Hemos convenido que los textos pueden clasificarse en 4 grupos de acuerdo a la densidad de su constitución: sólido, gelatinoso, líquido o gaseoso.

Líquido: Es el estado de los textos que fluyen armoniosamente. Da la sensación de que el texto está vivo dentro de sus recursos y de que respira naturalmente dentro de la elección de personajes, estilo, narrativa. Ejemplo: The Crying of Lot 49, As I Lay Dying, Cómo me Hice Monja, La Ciudad de las Ratas.

Sólido: Se encuentra en este estado el texto que es de naturaleza hermética, que se atraganta en su desarrollo y está ahogado ya sea en un estilo inconveniente, una trama insípida o en personajes-nada. Ejemplos: Can Solar, El Tiempo. También se considera sólido a un texto que está dividido en partes de diferente estado, las cuales pueden estar mejor o peor logradas pero que, en el conjunto, carecen de equilibrio, como Respiración Artificial.
Escribo para mostrar mi desacuerdo respecto de la palabra con que se nombran. En mi opinión, deberían buscar otra. Puedo sugerirles: vainilla, frutilla, sambayón y crema del cielo; palito, bombón y helado (si eligen esta opción, deben descartar a un miembro); los cítricos: limón (resérvenlo para el o la más ácido/a), mandarina, pomelo rosado y naranja (si eligen cítricos, pueden incluso agregar nuevos habitantes para esta comunidad de hablantes: quinoto, pomelo amarillo, lima, ¿hay más?). Bueno, no les robo más tiempo. Un saludo y sigan hacia donde la materia los conduzca.
ResponderEliminarUna de las premisas de los Proxémicos es NO a la imaginería con frutas. Así que, estimado anónimo, sugerencia denegada.
Eliminar