miércoles, 15 de octubre de 2014

Ficha Técnica - Cocainómanos chilenos, Gonzalo León, Mansalva, 2012

Bio: Varios años después de nacer en Valparaíso, se exilió. Hoy vive en Buenos Aires. Se lo conoce, entre otras cosas, como periodista, ex-editor de La Calabaza del Diablo, grafómano, algo hipocondríaco y el escritor con más títulos soeces (sí, nos saltó el purismo de la alta moral): La puta que me parió, Punga, Pendejo, Pornografíapura. Recientemente, antologó La última gauchada: una mirada chilena sobre nosotros, los nuevos narradores. 

¿Cómo llegó a la Proxemia?: justicia por mano propia o nos los entregó en vivo y directo.

En serie con: Alejandro Lopez, La asesina de Lady Di, un aire del diario de Gombrowicz.

Animales y organismos a los que remite: porteños, chilenos, coreanos, paltas, gitanas, neuróticos, neuróticos, neuróticos...

Estructura: entradas de diario enmarcado por un prólogo y un epílogo. Se intercalan, también, capítulos y voces extranjeras.

Contenido/ Temas: una medium mesera escribe sus reflexiones en su diario Coicainómalos chilenos, que termina siendo ocupado por la voz de un chileno que viaja a Baires, huyendo de su muerte fantaseada. Se cuenta las vidas cotidianas de un pequeño círculo de escritores que ahí conoce. Nos enteramos entonces de asados, salidas, paseos por la ciudad, nimiedades entre amigos que, gracias a Fortuna, no hablan de literatura. Hay una corriente subterránea irracional que solo afecta al narrador y tironea el sentido. 

Estilo: Novela en clave o cón-clave (de escritores) que no esconde las referencias sino que las humoriza: Fernanda Laguna es Laguna; Maiakovski, Rubio; Fabián Casas, Armando Casas; y César Aira, Aira Rasec. Respeta el relato enmarcado con punch en el final: no hay tensiones narrativas pero sí una resolución última que resignifica la lectura.

Punch: Fuera de campo.

Nos preguntamos: ¿Marco?

Nos respondemos: Lienzo: la historia vale por sí misma sin necesidad de introducción y cierre

Anclaje Socio- histórico: De los '90 para acá. 

Estado de la materia: Gelatinoso. 

Digestión: Rápido con sobremesa.

Proyección/Proyecto: En la tradición de los extranjeros que miran al país desde adentro pero escriben desde afuera. Se pregunta por los géneros discursivos y aplica la reflexión como una distancia para plasmar la experiencia autobiográfica. La curiosidad potencia el proyecto. 

martes, 7 de octubre de 2014

Ficha Técnica - MEcon de Mara Pedrazzoli

MEcon. Mara Pedrazzoli. Buenos Aires: Hoja de Trabajo, 2014.

Formato Editorial: como su autora, la editorial es joven y lo muestra en su trabajo artesanal y cálido: hojas tipo carta, con una tapa hecha en lápices de colores sobre papel de calcar; de fácil anotación y manipulación para leer incluso acostado. 

Bio: poeta y economista del '82; publicó también los poemas Nos vemos (Tammy Metzler) en 2011.

¿Cómo llegó a la Proxemia?: adquirido, junto a El recital de Ashbery de Tomás Fadel, en la presentación de Hoja de Trabajo hace unos meses –en el CC Teresa Israel.

En serie con: Intercambio sobre una organización de Violeta Kesselman, Ricardo Carreira, Poesía Civil de Raimondi.

Animales y organismos a los que remite: burgueses anti-burgueses, nueva juventud ministerial, el cercano y distante aparato del Estado, y a buitres merodeando.

Estructura: libro de poemas cortos –como entradas de diario– que se permiten fugar, cada tanto, hacia la prosa o el tweet. El título muestra ya la estructura que va a adquirir el libro: inmerso en un contexto social concreto (el Ministerio de Economía actual, donde trabaja el yo lírico) aparece la poesía en lo más duro y cotidiano del lenguaje (MEcon, el modo coloquial de llamarlo; a la vez usual para quienes trabajan ahí y extrañísimo al oído de quienes no –¿Mecon o Mecón?) para proponer una nueva relación de sintaxis alterada: me-con. 

Contenido/ Temas: análisis, pausado y preciso, de la comunidad interior al MEcon y sus imágenes hacia afuera: desde el registro coloquial de conversaciones cotidianas ("Llega juan/ hola, hola/ Están con el mail de emma?/ Chequeaste el mail de emma?/ Hola/ Emma mandó un mail que decía urgente/ bueno, dale") hasta el bloque catarático puro, duro e impronunciable de una lista de importaciones ("01013000   Especies asnales/muar, de raza pura, para procreación/ 010110010 Caballos reproductores de raza pura", durante dos páginas). La postura política es explícita ("Marcho por los derechos humanos y las ideas socialistas: con los de las 12 y los de las cinco"), sí, pero lo es, sobre todo en pos de mantener la precisión al momento de construir la mirada, el poema y el artefacto –MEcon–, por eso: "En este texto tiene que aparecer la palabra burguesía. La burguesía es la racionalidad y el capitalismo".
El tema de importancia no es la economía argentina, ni el Ministerio, ni el ministro (como supuso algún analfa por ahí): sino el lenguaje; el lenguaje, claro, desde una posición  definida (la del sujeto) y en sus espacios de intercambio (Algunos de ellos, nuevos: el Estado como un lugar cercano a la juventud).

Estilo: Sucinto y variado (algunos poemas adscriben a posibles desarrollos poéticos diversos); en general reina un procedimiento analítico (de desglose semántico) al que alude un poema-homenaje a Ricardo Carreiro, y la percepción-lupa sobre objetos, voces y lenguaje.

Nos preguntamos: ¿Se puede tomar como objeto la economía argentina y el Estado sin contemplar lecturas en términos políticos?

Nos respondemos: En absoluto; y, en ese sentido, MEcon adolece de cierta ingenuidad. Si bien sabemos que el yo lírico marcha "por los derechos humanos y las ideas socialistas", se ausenta una posición política específica de la coyuntura a la que, si bien no es norma general para todos los textos, éste se asoma pero retrocede.

Anclaje Socio- histórico: acá, ayer, hoy, mañana. Las referencias lo dicen todo: se camina por Avenida de Mayo, se habla de Kicillof, se recuerda la época de estudios en la Universidad de BA.

Estado de la materia: Líquido.

Digestión: Lenta.

¿Para leer en vos alta?: Sí, aunque no sea su apuesta más fuerte.

sábado, 27 de septiembre de 2014

The Raw Shark Texts- Steven Hall- (2007) Cannon Gate Books

Formato Editorial: Gran diseño de tapa, que confunde, marea y promete grandes aventuras (y no se queda corta). Ladrilloso y flexible; no apto para viajes largos. 
Bio: Autor británico y juguetón; con un extenso mundo interior y nada de tapujos. Ganador de premios. 

¿Cómo llegó a la Proxemia?: Desde el exilio. 

En serie con: El test de Rorscharch, las películas Tiburón, Kung Fu, The Matrix y la poesía concreta en todas sus formas. Rayuela podría haber sido una influencia, si este autor hubiera oído hablar de Cortázar. 

Animales y organismos a los que remite: Tiburones, un Mr. Nobody, postales. 

Estructura: Capítulos cortos narrativos, otros capítulos en formato de imagen formada por letras, que no narran pero muestran. Unchapters, que se encuentran en lugares al azar en publicaciones varias por toda Inglaterra, y el autor no tiene la amabilidad de avisarnos dónde. Este es el artilugio interesante: es una novela incompleta de por sí, y depende de uno ver si completa con los capítulos que están escritos "en negativo". 

Contenido/ Temas: Un sujeto común y corriente se despierta un día y se da cuenta de que no se acuerda de NADA: no sabe quién es, ni dónde vive. Nada. Encuentra unas notas que lo llevan a un par de psiquiatras que le explican (a lo largo de extensos capítulos) que tiene un virus en el cerebro, como un tiburón, que se va comiendo sus recuerdos. Pero este tiburón existe en el infinito digital del lenguaje de la informática. Por lo tanto, ¿es real? En algún momento se da cuenta de que tiene que escaparse de todo, que ya no puede confiar en nadie, y refugiarse en los "no- espacios" -pasillos subterráneos, depósitos, escaleras de emergencia. Conoce a una mujer que lo ayuda y a un científico loco que lo confunde aún más. 

Estilo / Interacción: Una prosa confortable y poco pretenciosa, porque lo que tiene para contar es bastante complicado. Se ve salpicada de sensualidad y datos explícitos. Por otro lado, se torna profunda y lacrimosa cuando el personaje principal deja atrás el reconocimiento de su vida pasada. 

Punch: La estructura, lo que falta, lo no leído, el anverso de esta trama y prosa. 

      Nos preguntamos: ¿Está bien dejarse influenciar por películas a la hora de hacer literatura?

Nos respondemos: Siempre y cuando no sean secuelas. 

Anclaje Socio- histórico: London, Derbyshire, Grecia, el mar, el siglo XX. 

Estado de la materia: Líquido

Digestión: Lenta pero satisfactoria. 

¿Para leer en vos alta?: No

martes, 1 de julio de 2014

Un Verano con Rohmer. Crónica de una retrospectiva, (2013), Débora Vázquez, Beatriz Viterbo Editora.


Formato Editorial: Impecable, buen tamaño de letra, pero falta espacio para las 
anotaciones al margen que no hicimos. Tapa sobria, correspondiente con el tono de la prosa

Bio: Escritora y traductora. Nació en Buenos Aires en 1970 y se dedica a la Literatura 
Francesa en la Universidad del Salvador. Le encanta coleccionar películas difíciles. 

¿Cómo llegó a la Proxemia?: Con sello de ejemplar de prensa. 

En serie con: Las películas del mismo director: el veraneo, el devaneo, la charla cansina y el sopor son notas que comparten el libro y las películas.

Animales y organismos a los que remite: zorros directores de cine, leones ex- novios. 

Estructura: Dividido en las 13 películas que reseña y 7 impresiones personales de cosas que no quiere dejar de decir (objetivo final del libro). 

Contenido/ Temas: Desglosamos: a. Primera impresión: nos aburrimos; ¿por qué no decís nada? b. Cuestionante intermedio, o sea, ¿dónde nos pega esto?: ¿se tratará de un nuevo tipo de reflexión sobre lo artístico y no nos damos cuenta? c. Impresión final: merece una bolsa de coins por intentarlo: no hay tecnicismos más que los cinematográficos; una vez superado el tedio descriptivo (le falta ser arbitraria), la crónica se entiende al final, con la
“resistencia a asumir” la muerte de Rohmer. Esa cercanía supondría que Rohmer le sirvió para algo; sin embargo, si esto es una “nueva teoría” o “nueva reflexión” sobre el cine, nos aburre en el momento en que no hay nada en lo que ella, como sujeto o como crítica, se exprese; es “un verano con Rohmer” propio del veedor de cine, pasivo y casi mudo.

Estilo / Interacción: Lo único que hay de verano son las fechas, así también como lo único de crónica. Es lento, como el cine francés que le gusta a la autora reseñar. Si se lee por un público que vio las películas, no aporta nada; si lo lee un público que no lo hizo, no genera interés de ver las películas. Se excede en las notas al pie, que alejan al lector. Falta un marco o una teoría que unifique la visión del director: solo sabemos que no le gusta repetir actores en general, que sus películas son sobre burgueses y en las vacaciones preferentemente.

Punch: Falta explotar para llegar ahí: está bien afirmar que el león es "el animal definitivamente de mejor cabellera” (aunque muy fácil) pero se pincha cuando lo compara con el “robusto ex novio de una amiga” (sí, claro, una amiga...).

Nos preguntamos: ¿El hijo de la cronista es un hijo de Rohmer?

Nos respondemos: Seguramente producto de un verano con él. 

Anclaje Socio- histórico: Buenos Aires, ahora.

Estado de la materia: Vaporoso.

Digestión: Rápida con reflujo.

¿Para leer en vos alta?: No.

martes, 10 de junio de 2014

Entrevista con Mariano Blatt y Damián Ríos


Un sábado, antes de  que termine el día, durante el Ciclo de Lecturas Proxémico, Mariano Blatt (MB) y Damián Ríos (DR) leen sus poemas en el Centro Cultural Teresa. Luego, en el afán de afecto que sucumbe a la Proxemia, son invitados a participar de una primera entrevista: “re cortita, no pasa nada”, les prometen. Suben al escenario donde los esperan los entrevistadores. Mariano elige una silla de madera tipo bar; Damián, una de escritorio, en semi cuero negro. El público murmura.

Proxemia (con tinte desorganizado): Nos falta música de entrevista.

Público (furioso): ¡Que sea incisiva la entrevista!

P (levemente perdida): No sabemos si va a ser incisiva; va a ser proxémica. (Intentando encontrarse mientras los entrevistados se acomodan en dos sillas) Pero son tres preguntas para cada uno. Vamos a empezar por Damián, porque sí. (Silencio. Un poco autocomplaciente) ¿Cómo llegaste a la Proxemia?

DR: Por Pablo Katchadjian. Él me acercó un libro de cuentos de Jurado Naón, que me gustó mucho, y a la vez me informó que eran un grupo. Y creo que me dijo que había un blog. Así que la idea me puso curioso: leí el blog y el libro de Emilio que me gustó muchísimo. Y bueno, llegué así.

P: Es muy bueno que hayan traído a colación el tema del blog porque todas estas preguntas están sacadas de la estructura que ahí tenemos. (Pausa.) Mariano, ¿en serie con qué se te puede leer? (Chiflido del público. Proxemia reformula.) ¿Quiénes son tus influencias?

Público: Nooooo…

MB: Con Andi Nachón. Siempre digo lo mismo, porque es la autora que hizo que yo escribiera poesía. Andi Nachón es una poeta que yo conocí en un taller. Había terminado el secundario y me anoté en un taller de vanguardias artísticas en el Centro Cultural Rojas. Yo no escribía poesías. No escribía, de hecho. Había escrito cuentos cuando era muy chiquito pero después había abandonado porque en el secundario mis compañeros, si escribías, era como que te quedabas afuera, entonces eras como un boludo. Por eso preferí dejar de escribir y tener amigos. (Risas.) En serio. Después me anote en el  taller de Andi Nachón, de vanguardias artísticas. Yo me anoté porque Andi Nachón se escribe con i latina: Andi Na-chón, y ya el nombre me parecía: la profesora ¿será una mujer, será un varón? Y cuando llegó ella, era como… la duda seguía, porque en ese momento ella era como muy andrógina, como una chica de pelo corto flaca; y yo quedé fascinado con ella. Y después, tiempo después del curso, en una librería veo que había un librito de poesía de Andi Nachón que era mi profesora en el Rojas, me lo compré porque estaba fascinado con ella, y no entendí nada el libro, pero me gustó igual y quise empezar a escribir poesía solamente porque quería copiarla a ella. Creo que habría que leerme en línea con ella.

P: Mariano, en cinco palabras o en dos oraciones, ¿cuál es tu biografía?

MB: Mi biografía es que nací el día de la primavera y que mis papás siempre me dijeron que me llamo Mariano porque pensaron que iba a ser mujer y me iban a llamar Mariana.

(El público festeja con ruidos varios)

P: Damián, ¿qué sentís al saber que existe gente que te lee en voz alta?

DR: Bueno, es grato. Está bueno. Y le digo a esa gente que yo también me leo en voz alta, sobre todo cuando estoy escribiendo y estoy probando en algún poema o algún texto, un primer examen siempre es en voz alta, o murmuro, o... y a veces, ahora ya no tanto, pero antes, a veces, cuando me invitaban a una lectura me grababa y me escuchaba. Así que sí, está bueno.

P: Mariano, ¿vos leés en voz alta?

MB: ¿A otros? ¿O a mí? (Se autocontesta) Sí, todo el tiempo, sí: leo en voz alta, en mi casa, solo, leo en voz alta, leo partes. Sí, no, sí, obvio, leo en voz alta. Me sé algunos poemas míos de memoria que a veces los repito. Hablo en voz alta, vivo solo, así que hablo en voz alta todo el tiempo.

P: Damián, ¿qué te pasa con un texto que tiene todo lo que tiene que tener pero le falta "algo"?

DR: Y lo llamo al autor y arreglo una entrevista, porque hay que ponerle ese "algo". Sí, generalmente cuando leo un texto que le falta "algo", sea publicado o inédito, trato de comunicarme con el autor y tratar de colaborar, de decir algo, de eso.

P (que parece no haber oído la aclaración previa): ¿Y si ese texto ya está publicado?

DM: A veces lo he llamado igual. Sí. A veces lo he llamado igual, o me he comunicado de alguna manera o he hecho alguna reseña. Sí, siempre trato de dar cuenta de eso.


P: Muchas gracias por esto que fue un poco improvisado. Y gracias por hacernos leer.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Ficha Técnica - Bajo este sol tremendo de Carlos Busqued

Bajo este sol tremendo. Carlos Busqued. Anagrama. ¿2009?

Formato Editorial: La imagen de tapa es un elefante en un cementerio. Buena representación de la novela: animales presentes en charlas y un paisaje mortuorio tanto literalmente como en sentido figurado. Editorial Anagrama, narrativa hispánica. Letras grandes y legibles.
Bio: Primera novela de un autor del que se comenta bastante en los circuitos literarios.
¿Cómo llegó a la Proxemia? : Robo a novia.
Organismos a los que remite: Calamares sin dudas, algún que otro molusco, elefantes que tocan la puerta para luego asesinarte y dogos con muy pocos amigos.
En serie con: Podría ser un hijo bastardo entre A sangre fría de Capote y El extranjero de Camus.
Estructura: Novela corta con capítulos de dos páginas en promedio.
Estilo/Interacción: Las oraciones describen acciones directas y el suceder del tiempo casi como si fuera un artículo periodístico (solo que sin acción ni suspenso). Los sentimientos o pensamientos de los protagonistas se los debemos. A pesar de no estar explicitados, pueden verse igual en un ambiente que tira línea casi existencialista, pero de la rama bajón.  

Contenido/ Temas: El ambiente seco del Chaco, el título de la novela, porro en cada microcapítulo y a pesar de eso un agotamiento, calor, vagancia en el andar. Lo que reflejan los pueblos del interior nórdico a la hora de la siesta obligatoria. Lo busca, lo encuentra y para darle un contexto aún más alicaído siempre está de fondo Discovery Channel y Animal Planet contándonos documentales en el océano o de aviones de guerra, así como historias que tienen que ver con elefantes y cascarudos asesinos de perros y lauchas. A cada bicho nuevo que aparece, una escena: así parece ir construyéndose un relato que, por otro lado, avanza pero sin ganas.
A modo de resumen: un pibe se entera, mientras se fuma un porro y ve un documental de calamares, que su vieja y hermano fueron asesinados en Chaco por su padrastro, quien luego se suicidó. Viajará hacia allí desde Córdoba porque se le acabó la guita de la indemnización. Así empieza.
Punch: Al principio creíamos que no; pero, después de escribir la FT, nos damos cuenta de que sí hay: por ahí, juntándose en los restos, en los rastros.
Nos preguntamos: ¿Por qué una novela fundada en la abulia, sin embargo, nos calienta?
Nos respondemos: Seguramente porque la novela como relato de acciones no pincha ni corta, sino que se sostiene con construcciones de escena, descripción (¿serán eso los animales, al final?) y diálogo que quedan impresas en la lectura por su trabajo concienzudo y constante hacia la claridad de la imagen y el shock.
Estado de la materia: Gelatinoso.
Digestión: Lenta.
¿Para leer en voz alta?: No, leerlo en la cama.

martes, 6 de mayo de 2014

Ficha Técnica- El ansia /On Longing de Susan Stewart (2013) Beatriz Viterbo

Formato Editorial: La imagen de tapa lee de manera precisa la atmósfera del texto: gigantismo, niñez y la nota nostálgica que gotea el texto; tipo de letra amable a la lectura y hojas que conceden gentil apertura (buenas para doblar sobre sí en lectura de pierna cruzada).
Bio: “Poeta, traductora, catedrática de literatura anglo-americana … figura central en los debates críticos de los Estados Unidos”.
¿Cómo llegó a la Proxemia? : Cortesía de prensa.
Organismos a los que remite: Gigantes, lilliputienses, coleccionistas.
Estructura: Ensayo en cinco capítulos centrales argumentativamente encadenados; con Prólogo y Conclusión.
Estilo/Interacción: En la línea de los estudios culturales estadounidenses de corte marxista, el desarrollo conceptual se maneja con comodidad entre pares de opuestos (p. ej. la miniatura y lo gigantesco): puntos de partida a los que la escritura no deja de volver para continuar, a través de su comparación conceptual, desenvolviendo sentidos: “Así como la miniatura nos enfrenta a un modo de pensamiento analógico, un modo que hace encajar el mundo en el mundo, también lo gigante nos enfrenta a un modo analógico de pensamiento, un mundo sin mundo”. Y el vaivén también fluctúa entre el baile abstracto de los conceptos y la materialidad fenoménica de los casos -el libro en miniatura, la casa de muñecas, Stonehenge, el earth-art- que hilvanan el ensayo y desembocan, inesperada y eventualmente, en frases-perla: “Deberíamos decir que, al proveerle integridad y un aura de completud, la barricada es al desfile lo que la tapa al libro”.

Contenido/ Temas: Reflexión alrededor de los objetos, el cuerpo, asó como los discursos sociales y textos que los atraviesan. La exageración es el punto de partida: exageración en la descripción de los “objetos” (no sólo objetos); lo cual conduce a explorar la miniatura y lo gigantesco, la colección y el souvenir -tanto en la historia clásica como en la actual cultura de masas. Stewart arma series y se mueve por elementos materiales, discursivos y textuales con la motivación de desenredar significaciones y con resultando en un desperdigue de elementos -frases y párrafos- sumamente proteicos: disparadores de ideas diversas. La nostalgia o lo nostálgico se condensa en el ensayo, cada tanto, y precipita: los libros en miniatura -artesanales a pesar de su formato moderno- que surgen en la brecha entre el manuscrito y la imprenta aparecen como una interfaz a la vez celebratoria de las nuevas tecnologías y anhelante del pasado manual; o el souvenir no sólo como validador de un pasado íntimo sino como desacreditador del presente.
Punch: Arrima de a poco la bocha.
Nos preguntamos: ¿Sirve para escribir? ¿Qué cable se puede tirar que lo vincule con la producción literaria?
Nos respondemos:  La ida y vuelta entre textos literarios y teóricos, objetos culturales, concepciones del cuerpo, concepciones de la subjetividad, y discursos social-políticos provoca leer en cada elemento de la cultura una floración semántica que tiene, potencialmente, enorme riqueza creativa para producciones literarias.
Estado de la materia: Líquido.
Digestión: Lenta.

¿Para leer en voz alta?: Para leer para adentro y repetidas veces el mismo pasaje.

lunes, 28 de abril de 2014

Ficha técnica - Informe sobre ectoplasma animal de Roque Larraquy y Diego Ontivero (2014) Eterna Cadencia

Formato Editorial: Impecable: impresión a cuatro colores dedicada a las imágenes de Diego Ontivero que sienta un precedente de elegancia para la especie “libro objeto”. Además, las páginas incitan al tacto.
Bio: Larraquy ha escrito La comemadre recientemente fichada por la Proxemia y Diego Ontivero, avalado por el título de diseñador gráfico, tiene una pulpografía en su casa.
¿Cómo llegó a la Proxemia? : Cortesía de prensa.
En serie con: Los cazafantasmas, las pseudociencias; Magritte y Aizenberg.
Organismos a los que remite: Prácticamente todas las especies animales -más algunos engendros.
Estilo/Interacción: Prosa sucinta; la diégesis dosificada va arrimando escenas en capítulos breves (entradas de diario) hasta desembocar en un episodio narrativo más concreto en la última parte. Las imágenes no ilustran; aunque claramente preceden la trama, lo hacen de manera esquiva, ladeada: como los restos orgánicos que los animales dejan tras su muerte -el famoso ectoplasma- los dibujos de Ontivero se construyen a partir de geometrías abstractas o volcadas sobre objetos (perchero, botella de leche) promoviendo una relectura del texto. Y, hacia el final, independizan una evolución y narran desde formas, profundidades y tonos (luego de haber abandonado el color).
Contenido/ Temas: De nuevo situado en un ambiente científico liminar que envejece por casi un siglo (sin dudas, todo lo que ocurre ahí tiene el aire de haber sucedido hace cien años), los protagonistas -ectógrafos- se dedica al análisis obsesivo del más allá animal. Con un mecanismo sofisticado de fotografía, como Morel, retratan el
ectoplasma de animales muertos que derivan en “casos extraños”. Así, el director de la institución será capaz de cualquier cosa (ofrecer sus servicios a las Fuerzas Armadas para control y regulación nacional) a fin de probar su utilidad.
Punch: Lo busca y lo busca y lo busca...
Anclaje sociohistórico: Las primeras décadas del siglo XX en Argentina, previas al golpe de Estado del ‘30.
Nos preguntamos: ¿Es un buen libro o es un buen texto?
Nos respondemos:  Una reciente reseña cultural afirma con efusión que se trata de un libro para tener en la coffee-table (sic...). Y estamos de acuerdo: el libro le gana al texto en esta publicación: un libro-objeto muy lindo y de calidad. Pero, en retrospectiva, se extraña la geografía de lo feo que inauguraba La comemadre como contracara contemporánea (contracara literal: sólo recuerden al siamés deforme que quiere comerse a su inseparable hermano) de un siglo promisorio y patético.
Estado de la materia: Gelatinoso.
Digestión: Rápida.
¿Para leer en voz alta?: Podría ser, por su brevedad, aunque no es sonoro.

Categoría que propone:  Proyección/Proyecto: Ceñida al campo de la pseudociencia en el cambio de siglo, el Informe habla con la novela anterior, pero sólo con la mitad de ella. Mientras el primer libro abría una proyección dialéctica entre lo prístino y lo pringoso, la épica y el fracaso,  SXX y SXXI, el segundo libro pisa el freno, mira para atrás y posterga (¿para otra oportunidad?) la lectura sobre arte contemporáneo que iniciaba con La comemadre.

sábado, 5 de abril de 2014

Escritura Ambiente- Los Proxémicos

Y dijo que vamos a tomar mate, de sistematizar y me cago en las vanguardias, y te gusta. No importa. ¿Qué importa? Ahora va a sacar en diálogo, buena, la libertad total, que se llaman, como el camino total, pero ese es bajo la luna, sí, sí, pero no lo sacan, económicos, espontáneos, que él tocaba los solos, en el rock, todo el tiempo del mundo, cuestión, ponele con un revólver, posta, suena horrible, ya le chupa un huevo, no, no jodas, son, lo publicaron. No, les dijo que esto era mío, ya sé, me comentó, blog, ya sé, y él me dijo, que los queremos conocer, los textos, una de nosotros, y eso, rendí, no estuve pensando, re merecido, eso es lo menos que se puede hacer por Emilio, y , les escribí, ahora le voy a escribir, seguramente, puntillosamente, está buena, un tema por reunión. ¿Qué dice? A su miembro, vinimos hasta acá. No da. No te puedo dejar acá. Qué cosa. Hay que poner fecha de juntada, dale, el martes a la noche. Tipo 8 y media.

Queda fija, boludo, no estoy acá. Yo no puedo, mientras sola, tú no has ganado nada. Ya lo sé, como si fuera el poker, martes a la noche y el miércoles a la mañana, ah, el viernes a la mañana, a las 11, listo. Todas las reuniones de la Proxemia. Buenísimo, ¿no? ¿Coco? Pero tampoco es complicado, vos sos un pelotudo. Pero es el médico, pero puede ser por merca, no bueno vos tenés una voz nasal, hacete una nariz contra natura, como una fertilización asistida. ¿Me estás jodiendo? La tasa de mortalidad en Argentina, hay que comer para vivir, por año que se mueren, como hay una máquina de hacer chorizo, como cuando comes, vas a cagar después. Se ve y se siente. Se mueren por año o sea, conoces a 100 persona, pero ponele, como que va a haber una que se va a morir, que se mueran, claramente, cuando vino, viernes a las 11, tengo que anotar muchas cosas, bueno, creo que la vamos a terminar, qué pasa con el final, ¿qué estamos haciendo? Hay bonetes, señores. Avanza la columna de unidos y organizados, para comentar, para las piernas, qué gracioso, que se ofendiera, obvio, una vez publicados, chizitos de colores, el festejo del cumpleaños de  Aira, en Pringles, che, tenemos que hacer un logo, la gallina, por ejemplo, con un esténcil, para salir a vandalizar, si no, una patita de gallina, chatarra salvaje, en donde, no sé, una, eso, lo de mi amigo, como una patita de tuerquitas, cuando lo dijiste recién, macumba, boudou, voodoo, eso, bueno, ponelo, en internet es todo viejo, no hay nada nuevo. ¿Está bueno? ¿Tan viejos? ¿Qué? El de la Galera, dale, vamos, sí, tengo el cerebro quemado, ¿arrancamos? ahora sí, el favor de alcanzarme a mi casa. ¿Por tu casa? La busco en otro momento. Es Bilinghurst, Voy al baño, che me llevo estos dos, sí, sí.

sábado, 15 de marzo de 2014

Ficha técnica - La comemadre de Roque Larraquy (2010) Entropía


Formato Editorial: Libro de bolsillo simpático, con foto interesante de aparato antropométrico y collage con pato mecánico. Buen papel, encuadernación de cómodo agarre.
Bio: Según escueta solapa: Roque Larraquy nació en Buenos Aires en 1975. La comemadre es su primera novela. Recientemente ha publicado, en coautoría con el artista plástico Diego Ontivero, su segundo libro, por Eterna Cadencia: Informe sobre ectoplasma animal.
¿Cómo llegó a la Proxemia? : Me lo dio Emilio/ Recomendación de librero lector.
Estilo/ Interacción: Novela dividida en dos partes: 1907 y 2009, en Buenos Aires. Relato puntilloso, en fragmentos cortos y rápidos que hacen fácil la lectura continuada. Oraciones secas y asépticas. Dos narradores en primera persona consistentes, ágiles.
En serie con: Las pseudociencias; los casos raros que nutrían la Caras y Caretas de principios de siglo XX (que nutrieron, también, cuentos de Horacio Quiroga y Leopoldo Lugones). La segunda parte: con Dani Umpi, Mario Bellatín y con La asesina de Lady Di , de Alejandro López.
Contenido/ Temas: Parte I, “1907”: Un director de hospital decidido a llevar las investigaciones sobre el más allá más allá de lo que resulta conveniente para sus pacientes - mediante un engaño masivo- recibe donantes voluntarios, enfermos terminales, con el fin de decapitarlos y registrar lo que sus cabezas dicen en los nueve segundos de sobrevida (o sobreverbia). El médico es capaz de erigirse sobre todos, cínico entre los cínicos, para conquistar a la enfermera Menéndez, que puede enamorar a todo un plantel de profesionales. El experimento es impulsado por un filántropo inglés con poco manejo del idioma, intereses místicos.
Parte II, “2009”: Un artista, ex niño prodigio del dibujo, decidido a llevar su arte más allá, a donde sus espectadores ya no quieran seguir mirando, se encuentra con su otro yo, físicamente igual, y juntos planean instalaciones que pronto vamos a poder estar mirando en cualquier museo de arte moderno. La principal de estas, un niño con su siamés apenas desarrollado (“No tiene nariz ni ojos pero sí una boca”) pegado en la nuca, cierra la novela y propone una lectura alegórica: el presente bizarro y feo (2009) puede adquirir autonomía sólo a partir de la fagocitación del pasado (1907), pulcro y capaz, todavía, de una épica. Si bien la segunda parte desmiente la heroicidad de la primera (el médico se revela autoritario y padre de una dinastía decadente que desemboca en Sebastián) o a causa de eso, más bien, ata la totalidad del texto a una interpretación sobre-explícita. Mientras los episodios en el Hospital de Temperley son hilarantes, sorprendentes (¡una cena de gala acompañada de patinaje sobre hielo en el Palais de Glace!) y se sostienen en sí mismos, la vida del artista conceptual resulta subsidiaria. Las aventuras en pseudo-ciencia y un retrato ladeado del sentido común de principios de siglo XX abordados desde hoy terminan siendo más elocuentes para nuestra cultura actual que la hipérbole posmoderna en la que insiste la segunda parte del libro.
Punch: Bastantes, en especial patinar sobre hielo en el Palais de Glace, la primera de las muertes conscientes y la aparición de Lucio Lavat.
Organismos a los que remite: ratas, moscas y gusanos, animales arrastrados y pringosos, asociados a la ciencia en general.
Anclaje sociohistórico: Temperley, casi primer centenario/ Capital, 100 años después.
Nos preguntamos: ¿Por qué nos causa gracia la desgracia ajena?
Nos respondemos: Nos veremos en el infierno.
Estado de la materia: Líquido.
Digestión: Rápida.

¿Para leer en voz alta?: Sí. Con instrumentos quirúrgicos varios alrededor.