Formato Editorial: Edición de tapa blanda, con una foto borroneada de un paloma. Parece inofensivo; dividido en capítulos sin números, ni pelos ni nada.
Bio: Ganador de premios Europeos por una razón que aún no dilucidamos. Nació en Las Bermudas (el lugar, no la prenda de vestir), y se crió en Inglaterra. Refleja la vida suburbana de poco cambio y mucho beneficio pago por el gobierno en su prosa. No se lanza a la aventura.
¿Cómo llegó a la Proxemia?: Por los caprichos de un plan de estudios un poco extravagante.
En serie con: "Fair Stood the Wind for France" de HE Bates en su peor momento. Al menos ahí a alguien le faltaba un brazo. O con estos cuentitos de personajes que viven en countries o tienen una posición económica cómoda, en donde se preguntan cosas a media luz y no hacen nada. (¿Majo Moirón? Lobo Rojo)
Animales y organismos a los que remite: Palomas, mellizos y embriones, pero enfocados desde la perspectiva más aburrida que se pueda imaginar. Lugares comunes, revisitados.
Estructura: Capítulos escritos alternativamente en primera persona, desde el punto de vista de la ¿protagonista? - que no hace nada, las cosas meramente le pasan y ella no reacciona, no dice, no piensa, sólo flota anodinamente- y otros capítulos en modo Cámara Subjetiva sobre un vecindario (Council State) donde los vecinos se dedican a tomar té entre otras cosas.

Punch: N/A
Nos preguntamos: ¿Está seguro de que nadie habla de cosas notables, Mc Gregor?
Nos respondemos: Hay cosas mucho más interesantes siendo expresadas en cualquier colectivo de una metrópolis medianamente poblada que en su novela.
Anclaje Socio- histórico: Suburbio del norte de Inglaterra en los noventas y a principios del 2000.
Estado de la materia: Gaseoso.
Digestión: Indigesto.
¿Para leer en vos alta?: NO.
¿Para leer en vos alta?: NO.